lunes, 28 de octubre de 2013


   Fauna De Colombia 
es el conjunto de especies animales que habitan en la República de Colombia. Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador, Colombia tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta, por la variedad de ecosistemas
Animales En Peligro De Extinción 
1. Armadillo

Se pondrá de moda el próximo año porque es la mascota oficial del Mundial de Brasil 2014. Aunque antes el armadillo estaba amenazado porque la gente comía su carne, en la actualidad las principales amenazas en su contra son la de forestación y la expansión de la agricultura, que lo obligan a migrar a lugares en los que no sabe cómo vivir. Este animal, que puede convertirse en ‘balón’, vive en las costas y llanos orientales.

2. Guacamaya bandera

Como es un animal muy sociable y ‘divertido’ porque aprende a imitar palabras, la guacamaya bandera está en peligro de extinción. De hecho Colombia se acerca a ser como Honduras, Guatemala o El Salvador, donde está extinta en su hábitat natural y solo puede ser encontrada en cautiverio, debido al alto volumen de caza para traficarla ilegalmente. También es apetecida para robarle sus plumas, de colores exóticos y vivos.  En el país vive en bosques lluviosos y en grupos de hasta 30 guacamayas.

3. Manatí del Caribe

El manatí del Caribe tiene mala suerte por dos factores: la primera, que se reproduce muy despacio; las hembras maduran sexualmente a los cuatro años y se demoran 13 meses gestando un solo bebé, que debe cuidar dos años más. Lo segundo, que son víctimas de caza indiscriminada para utilizar su piel, su carne y hasta su grasa. Según el Ministerio de Ambiente, viven en la Costa Caribe y en los ríos Magdalena y Orinoco. Son muy difíciles de ver porque sobreviven en partes del río llenas de vegetación.

4. Oso perezoso


El oso perezoso está sufriendo por el aumento de tráfico de su especie, especialmente de recién nacidos (70% de los traficados; la madre probablemente muera mientras lucha porque no se lleven al bebé): están destinados a morir, sobre todo por infecciones intestinales y respiratorias.

También están en peligro por la destrucción de su hábitat. Según datos del Ideam, cada año se destruyen 90.000 hectáreas de bosques naturales donde estos animales habitan, lo que arriesga aún más su existencia.

5. Rana dorada

Su belleza iguala al poder de su veneno, capaz de matar a 10.000 ratones. Es igual de grande a una almendra y aunque es altamente letal, incluso para los humanos, no ha podido evitar la muerte de su especie. Esta rana (foto) habita en Chocó y está amenazada principalmente por la minería ilegal y la tala ilícita de árboles, que atentan contra su entorno. La Fundación ProAves trata de preservarla en la Reserva Natural Rana Terribilis, en Cauca.

mamiferos

oso de anteojos



el único oso de suramerica es un experto para trepar y es usual verlo en lo alto de los arboles mientras se alimenta. consumen frutas, plantas, insectos, roedores  pájaros. durante un año los oseznos aprenden de sus madres a sobrevivir, una selección muy útil para cuando sean adultos. se encuentran en grave peligro de extinción y se adelanten esfuerzos conjuntos para protección.





marteja





Los monos nocturnos andinos, cuyo nombre científico es Aotus lemurinus, son conocidos como martejas, micos de noche o mico cacao. Por sus hábitos exclusivamente nocturnos, no es percibido en muchos casos. Su distribución se extiende a la región andina de Colombia y Venezuela.

La longitud del cuerpo es de 24 a 47 cm., la cola de 22 a 50 cm. y el peso de 0,5 a 1,3 kg. Su pelaje es denso y lanudo de color gris a castaño en la parte superior y crema a anaranjado en el pecho y parte inferior. 
coatí o cusumbo.




Miden entre 40 a 140 cm de longitud, según sea la especie y el sexo. Lo más frecuente es que los ejemplares adultos midan más de 80 cm. En esta medición se cuenta su alargada cola que tiene por sí sola una longitud equiparable a la del resto del cuerpo. Sus alturas a nivel de la cruz son muy reducidas (raramente más de 30 cm). Poseen extremidades cortas concluidas en fuertes uñas que les permiten horadar suelos de tierra bastante duros, hocico alargado y puntiagudo que les facilita un excelente olfato, ojos relativamente grandes y orejas cortas.
El pelaje de los coatíes tiene colores que varían desde el castaño al negro pasando por el rojizo.
Marchan fácilmente por el suelo, apoyando toda la planta de sus pies al modo de los plantígrados, así como también son hábiles arborícolas merced a una articulación flexible en sus tobillos, la cual les permite descender velozmente cabeza abajo por los troncos de los árboles.
Por su alimentación son omnívoros, aunque dentro de su dieta se les puede considerar (según las circunstancias) como insectívoros o -si abundan las frutas-, como frugívoros. Además de insectos y frutas, su dieta incluye huevos y pichones.
Los coatíes (cualquiera sea su especie) son animales sociales que viven agrupados en bandas de entre 5 a 20 individuos, bandas o manadas integradas casi siempre solo por hembras y machos jóvenes ya que los machos adultos tienen hábitos solitarios. El período de gestación dura en promedio 77 días, unas cuatro semanas antes de alumbrar, la hembra preñada construye en las ramas de los árboles un nido, allí pare entre 2 a 6 crías que se mantienen en el nido hasta 6 semanas.

perro de monte o kinkaju

En comparación con su pariente cercano, el mapache, el kinkajú tiene una cola particularmente larga, la cual utiliza para asegurarse mientras trepa.
El mico león alcanza una altura de entre 42 y 58 centímetros, y un peso de entre dos y cinco kilogramos. Su cola de 40 a 50 centímetros es casi tan larga como su cuerpo. Su cuerpo es alargado pero musculoso, con cola larga, cuyo extremo es capaz de sujetarse de ramas y otros sitios similares. La cabeza es redondeada, con rostro corto y con ojos bastante separados y grandes. Las piernas y los brazos son cortos, pero muy hábiles para sujetarse. El pelaje es tupido, denso, corto, aterciopelado y de color variable, normalmente marrón en la espalda, amarillento en la parte inferior y un poco más oscuro hacia la cabeza y también hacia el extremo de la cola.
Carnívoros  










Anfibios

Colombia es el país del globo con más especies de anfibios, las que representan el 15 % del total del mundo.

Reptiles

Colombia es posiblemente el tercer país del mundo en especies de reptiles, con el 30 % de las especies de tortugas y 25 % de las especies de cocodrilos, además de 222 especies de serpientes.

Aves

El Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia SIBC, basado en la cartilla del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, estima que el número de especies de aves en el país es de 1885, con un registro de 197 especies migratorias, acota sin embargo, que el número de especies conocidas cambia casi diariamente, no obstante, se presenta la información proveniente de fuentes verificables y actualizadas a 2011.
El gobierno colombiano lo considera primero porque encuentran 1815 especies de aves registradas. Esto equivale al 19 % de las especies en el mundo y a 60 % de las especies en Suramérica. El ave nacional de Colombia es el Vultur gryphus o Cóndor de los Andes y es simbolizado en el escudo de Colombia.




Esta Informacion Fue Tomada De :

martes, 22 de octubre de 2013

Diario De  Clase
22/10/2013
    Orden Del Día
   1.  Lectura Del Escrito
   2.  Revisión  Ultimo Informe
   3.       Actividad Departamentos De Colombia
.Trabajo En Equipos
.Resumen
.Especialización
   4. Campaña: Mi País
PROXIMA CLASE EXPOSICIONES
   5.   Asignación De Diario De Clase
.Leidid Agudelo
.María Camila Alcaraz
.Juan David
.Manuela Arboleda
.Milena Betancur 

Al comenzar la clase la profesora nos saludó y le pidió el favor a DIANA VALENTINA que  le leyera el orden del día así mientras ella leía la profe explicaba cada punto el primero era la especialización de los escritos de unos documentales que estamos viendo de la historia de Colombia, como segundo era la entrega del ultimo informe del libro, el tercer punto era lo que realizaríamos en la case de hoy que se trataba de un trabajo de los departamentos de Colombia ,lo cuarto se trataba de la campaña de mi país que la profe nos asignaría la primera tarea del tema escogido.Después Como Quinto y último punto era la asignación de diario de clase a quienes nos correspondía hacerlo al terminar la explicación del orden del día  la profesora le pide a los primeros de las filas que recogiera las carpetas con los resúmenes y se las llevamos a ella al terminar de recoger los resúmenes las profesoras nos acordó de los equipos para hacer el trabajo de Inmediato nos organizamos y la profesora paso por cada grupo explicándonos en que consistía el trabajo se trataba de unas hojas que ella nos dio en donde habían unos departamentos de Colombia con alguna información de ellos que debíamos de resumir eso y luego  socializar lo aprendido a los compañeros mientras nosotros hacíamos eso ella fue calificando los resúmenes y entregándolos formando un circuito hasta llegar a cada estudiante sin formar desorden la profe se dirigió a nosotros diciéndonos que teníamos tiempo de hacer el trabajo con un tiempo límite y además de eso que mientras tanto ella se encargaría de contarle a cada grupo en qué consistía la campaña y cuál era la primera tarea fue llamando por grupos dando esta información:
TAREA
En cada uno lo delo blog de los integrantes del equipo se debe publicar una entrada en la que se resuma la información encontrada en la web acerca del tema elegido. Cada blog debe aportar un elemento diferente FECHA: próximo martes.
Así Sucesivamente con todos los grupos la profe fue dando la información y nosotros desarrollando el trabajo así a las 4:25 tocaron el timbre y salimos de clase entregándole las hojas a la profesora y ella preguntando por los alumnos del aseo

EN ESTA CLASE PUDE APRENDER PRINCIPALMENTE DEL DEPARTAMENTO DEL QUE ME TOCO RESUMIR QUE FUE CALDAS DE SU CAPITAL QUE ES MANIZALES SU POBLACIÓN: HOMBRES 458991 MUJERES 472645 Y LA CANTIDAD DE  MUNICIPIOS QUE CUENTA CON 25 TAMBIÉN MUCHAS COSAS DE SU AGRICULTURA Y BARIAS COSAS DE OTROS DEPARTAMENTOS COMO DE CAUQETA, CASANARE, CAUCA.
tuve una buena postura y porte adecuado del uniforme en la clase me sentí muy bien,no me llamaron la atención me gusto la clase.